¿QUIÉNES SOMOS?
SUSTRAI DMC
Sustrai es un DMC innovador que promueve caminos más sostenibles y conscientes, inspirados por el deseo de preservar nuestra cultura y planeta.
MEJORE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Colaboramos con el cliente en el camino hacia la responsabilidad social corporativa, buscando siempre un beneficio medioambiental, social y económico.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Organizamos eventos sostenibles, programas de incentivos e integración y te asesoramos en responsabilidad social corporativa.
Soluciones integrales y a la medida con alta calidad y adaptación al cliente
Enfoque en la responsabilidad social con un enfoque de bajo impacto ambiental y alto impacto al desarrollo local Y comunitario
Buscamos la regeneración, siendo agentes de cambio y creando consciencia.
¿QUÉ NOS DIFERENCIA?
MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE TU EVENTO. EMISIÓN DE UN CERTIFICADO INTERNACIONAL QUE RECOGE LA COMPRA DE UN BONO DE LA COMPENSACIÓN REALIZADA
Te ofrecemos un informe de como tu evento o viaje está alineado a marcos internacionales de sostenibilidad (GRI, AGENDA 2030, UN GLOBAL COMPACT) QUE COMPLEMENTE TU CERTIFICACIÓN DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE (esr).
PARTE DE NUESTROS BENEFICIOS SON DONADOS A PROYECTOS SOCIALES O MEDIOAMBIENTALES.
TE AYUDAMOS EN LA COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA DE LOS LOGROS Y AVANCES SOSTENIBLES CONSEGUIDOS.
SOSTENIBILIDAD Y TURISMO
¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD?
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.
Surge ante la negativa situación medioambiental derivada del desarrollo económico y la globalización y trata de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
Se enfoca en tres pilares:
* Sostenibilidad social: fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida adecuado y equitativo.
* Sostenibilidad ambiental: vela por la protección y uso racional de la naturaleza ya que esta no es una fuente inagotable de recursos.
* Sostenibilidad económica: busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales.
Surge ante la negativa situación medioambiental derivada del desarrollo económico y la globalización y trata de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
Se enfoca en tres pilares:
* Sostenibilidad social: fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida adecuado y equitativo.
* Sostenibilidad ambiental: vela por la protección y uso racional de la naturaleza ya que esta no es una fuente inagotable de recursos.
* Sostenibilidad económica: busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales.
¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE?
El Turismo Sostenible es aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege e incrementa las oportunidades para el futuro. Este es concebido de tal manera que conduzca al manejo de todos los recursos de forma tal que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica u los sistemas que soportan la vida.
El turismo sostenible tiene los siguientes principios:
* Utilizar los recursos en forma sostenible.
* Reducción del sobre-consumo y el derroche.
* Mantenimiento de la diversidad natural y cultural.
* Sostener la economía local e involucrar las comunidades locales.
* Acuerdos consensuados entre los actores involucrados.
El turismo sostenible tiene los siguientes principios:
* Utilizar los recursos en forma sostenible.
* Reducción del sobre-consumo y el derroche.
* Mantenimiento de la diversidad natural y cultural.
* Sostener la economía local e involucrar las comunidades locales.
* Acuerdos consensuados entre los actores involucrados.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TURISMO SOSTENIBLE?
El turismo puede ser una potente herramienta de desarrollo para un destino si este es bien gestionado y planificado. Sin embargo, si esta importante actividad económica no es bien planificada, la capacidad de carga del destino comienza a ser rebasada.
Esto trae consigo daños a los recursos naturales y culturales con los que cuenta el lugar y por ende a las personas que lo habitan.
Ante esta situación, el turismo sostenible ofrece una gran alternativa en esos destinos masificados ofreciendo alternativas con mucho mayor impacto positivo y beneficios para el destino y economía local. La implementación de un turismo responsable nos ayuda a potenciar un desarrollo sostenible del país y reducir la brecha económica entre las pequeñas empresas turísticas locales y los enormes corporativos hoteleros.
Entre los impactos positivos del turismo sostenible se encuentran:
* Conservación de los ecosistemas
* Dignificación de los empleos
* Distribución de la riqueza y dinamización de la economía local
* Respeto a la cultura local y autenticidad del destino
Esto trae consigo daños a los recursos naturales y culturales con los que cuenta el lugar y por ende a las personas que lo habitan.
Ante esta situación, el turismo sostenible ofrece una gran alternativa en esos destinos masificados ofreciendo alternativas con mucho mayor impacto positivo y beneficios para el destino y economía local. La implementación de un turismo responsable nos ayuda a potenciar un desarrollo sostenible del país y reducir la brecha económica entre las pequeñas empresas turísticas locales y los enormes corporativos hoteleros.
Entre los impactos positivos del turismo sostenible se encuentran:
* Conservación de los ecosistemas
* Dignificación de los empleos
* Distribución de la riqueza y dinamización de la economía local
* Respeto a la cultura local y autenticidad del destino
¿CÓMO PODEMOS PROTEGER EL TURISMO?
* Al planificar su viaje, elija proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
* Conozca, respete y acérquese a la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales de su destino
* Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.
* Trate de minimizar la generación de residuos.
* En un espacio natural procure no causar impacto ni degradarlo, no deje huella.
* Busque recuerdos que sean expresión de la cultura local, favoreciendo su economía.
* No adquiera flora y fauna protegida.
* Conozca, respete y acérquese a la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales de su destino
* Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.
* Trate de minimizar la generación de residuos.
* En un espacio natural procure no causar impacto ni degradarlo, no deje huella.
* Busque recuerdos que sean expresión de la cultura local, favoreciendo su economía.
* No adquiera flora y fauna protegida.
¿CÓMO AYUDA EL TURISMO A LA POBLACIÓN LOCAL?
* Integra las comunidades locales en las actividades turísticas
* Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario y mejora las infraestructuras.
* Reactiva las zonas rurales
* Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador
* Mejora la calidad de vida de la población local
* Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario y mejora las infraestructuras.
* Reactiva las zonas rurales
* Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador
* Mejora la calidad de vida de la población local
¿QUÉ ES LA RSE EN UNA EMPRESA?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
¿QUÉ TEMAS ABARCA LA RSE?
La Responsabilidad Social Empresarial se centra en cuatro ámbitos estratégicos.
* Ética y gobernabilidad empresarial: Ética en los negocios, Prevención de negocios ilícitos, Transparencia.
* Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo): Respeto a la dignidad de la persona, Empleo digno
* Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo: Desarrollo social
* Cuidado y preservación del medioambiente.
* Ética y gobernabilidad empresarial: Ética en los negocios, Prevención de negocios ilícitos, Transparencia.
* Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo): Respeto a la dignidad de la persona, Empleo digno
* Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo: Desarrollo social
* Cuidado y preservación del medioambiente.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?
La potencia y la influencia de las empresas continúan creciendo a nivel global y es cada vez más evidente que la construcción de una sociedad más justa y una economía más sostenible depende, en gran parte, de influenciar a la comunidad de negocios para poner en ejecución acciones que permitan alcanzar estas metas.
La Responsabilidad Social Empresarial es hoy un valor agregado y una ventaja competitiva para la empresa.
La RSE brinda beneficios reales y tangibles para la empresa.
* Incremento en la productividad, la calidad y eficiencia del trabajo en equipo.
* Genera lealtad y sentido de pertenencia entre el personal.
* Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas, entre la comunidad, proveedores y accionistas.
* Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor
* Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.
* Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros.
La Responsabilidad Social Empresarial es hoy un valor agregado y una ventaja competitiva para la empresa.
La RSE brinda beneficios reales y tangibles para la empresa.
* Incremento en la productividad, la calidad y eficiencia del trabajo en equipo.
* Genera lealtad y sentido de pertenencia entre el personal.
* Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas, entre la comunidad, proveedores y accionistas.
* Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor
* Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.
* Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros.